Rudi Dutschke y su crítica necesaria al leninismo
Rudi Dutschke, un sociólogo marxista alemán, escribió, a mediados de los años setenta, una de las mejores críticas a Lenin y su proyecto político, sin la necesidad de caer en el terreno enemigo. En esta obra inteligente y necesaria, Rudi realiza un recorrido minucioso de las concepciones marxistas de producción que se daban sobre Rusia, así como sobre la comprensión que tenían sobre la clase dominadora en ese país especial (un estado despótico semiasiático). Desde esas bases, Rudi emprende la crítica al determinismo leninista de la historia, una concepción falsa, idealista de la realidad rusa que terminó sepultando desde sus raíces cualquier intento de llegar al socialismo. Lenin creyó que el capitalismo era necesario en Rusia para llegar al socialismo, demostrando con ello que el marxismo estaba sufriendo desmembramientos serios en sus puntales fundamentales, como el análisis materialista dialéctico. Lenin no partió su análisis de toda la materia, partió de ideas e intentó forzar la materia a ellas. Quien lea con profundidad la cuestión productiva rusa, sabrá que Rudi ha hecho un trabajo notable para el marxismo, porque los que creen que no es momento de desacralizar a dicho cuerpo teórico no solo van contra los postulados que dicen defender, sino que ayudan al capitalismo a creer que el marxismo está muerto. Siendo críticos del marxismo, criticándolo honestamente, lo ayudan a vivir; el resto, que se dice marxista y que solo es capaz de repetir como un bufón de la corte las máximas marxistas, no hacen otra cosa que ir matandolo.
Aquí algunos punteos de Rudi:
“Lenin anticipa en su cabeza el socialismo, pero la realidad rusa sigue siendo para él ‘inmadura’, por lo que el partido del centralismo democrático toma, en la perspectiva socialista, necesariamente, un punto de partida ‘inmaduro’, más exactamente, un punto de partida falso, burgués, en la cuestión de la conexión constitucional de este partido socialdemócrata obrero con la clase obrera, con el campesinado, para la consecución del fin socialista. La esperanza fetichizada en un camino ‘prusiano’ para Rusia, en contradicción permanente con su valoración real y evolución ulterior de la concepción asiática de Marx y Engels fue causante de este doble carácter de la fijación a Europa, socialdemócrata, de un partido, que trabajaba doblemente ‘desde fuera’.
[...]
La concepción leninista del Estado capitalista, de alcanzar, a través de un centralismo democrático, como estructura fundamental del desarrollo del mercado interior, una libertad total de intercambio económico en el marco de estas relaciones sociales, es algo que incluye en sí mismo objetivos y planteamientos propios de la burguesía. esta burguesía estaba condenada, en Rusia, a derrumbarse, o más exactamente, a no poder abrirse paso en esta etapa histórica. los bolcheviques se condenaron a sí mismos a recuperar esta meta, falsa, desde un punto de vista histórico-concreto, en un plano económico-social. lo que no excluía en absoluto una victoria política, dentro de una situación crítica de un capitalismo asiático de tipo especial.
!Precisamente el lado democrático del centralismo democrático tenía que fracasar, al no hacer de los plebeyo de la agricultura una base del trabajo del partido! Los bolcheviques se de
sarrollaban en la superestructura industrial sin haber conseguido una base real en el campesinado plebeyo. Y esta base era precisamente algo que ellos ni siquiera querían conseguir, pues estaba ya condenada, para su modo de entender la historia, a muerte.
El tipo leninista de partido del centralismo democrático anticipaba ya, en medio de las relaciones zaristas de servidumbre, una sociedad moderna, capitalista, como alternativa de la zarista. En esta estructura, el socialismo se veía necesariamente confinado en los límites de la cabeza, siendo nubladas las formas burguesas de intercambio en la democracia por una manera de ver la civilización típicamente europeo-occidental, como también en el centralismo por un socialismo kautskiano.
[...]
Se simplifica la estructura interior de Rusia al entenderla, sin más, como un estado precapitalista de ‘atraso asiático’ y no como una forma de capitalismo asiático. En consecuencia, la salida no se la ve en el socialismo, !sino en el capitalismo moderno! La imperialista guerra mundial ya está a las puertas, y el partido socialdemócrata lucha y piensa en pro del capitalismo europeo-occidental en Rusia, para liberarse así de la propia historia asiática. Así es como el socialismo es para ellos algo sin mediación, irreconocible como tarea política concreta del proletariado".
Aquí el libro para descargar: https://es.scribd.com/document/362733030/Rudi-Dutschke-Lenin-Tentativa-de-Poner-a-Lenin-Sobre-Los-Pies
Aquí el libro para descargar: https://es.scribd.com/document/362733030/Rudi-Dutschke-Lenin-Tentativa-de-Poner-a-Lenin-Sobre-Los-Pies

Comentarios
Publicar un comentario