Majno un revolucionario coherente
Veamos con nuestros propios ojos, qué tan “bandido”, “autoritario” y “contrarrevolucionario” era el anarquista Majno que, según los bolcheviques y sus lectores bolchevizados, estaba contra la revolución rusa. Como verán las tergiversaciones, falacias, también se produjeron desde las altas cúpulas de la revolución rusa; digámoslo claramente, es imposible que Majno esté contra la revolución, cuando fue el primer revolucionario ucraniano en defenderla contra la reacción contrarrevolucionaria (los bolcheviques ni habian llegado a Ucrania todavía), algo que el bolchevismo se vio obligado a reconocer en su periódicos. Por lo que Majno y su movimiento político nunca podría haber matado obreros ni campesinos pobres (algo que sí hicieron los bolcheviques con el pretexto de parar la contrarrevolución), ni tampoco que haya abogado por el absurdo de plantear una reivindicación pequeñoburguesa campesina. Veamos, en síntesis, el concepto de soviets que tenían los anarquistas ucranianos y que cada cual saque sus propias conclusiones:
La primera reunión del soviet libre de Gulai Pole se ha celebrado en la gran sala del colegio de la ciudad. El maestro Chernoknijny, presidente del soviet, toma la palabra:
Hay que decir en primer lugar que el aspecto característico de nuestra vida social aparece en la autogestión por los trabajadores de sus asuntos a partir de una base local, emparejada con la organización de la lucha de los guerrilleros; y todo ello en oposición con la concepción bolchevique de soviets políticos.
Los soviets libres de trabajadores constituyen la estructura definida de los principios de tal autogestión.
Soviets libres, pues son totalmente independientes de cualquier autoridad central, y además elegidos con absoluta independencia.
Soviets de trabajadores, pues están edificados a partir del trabajo común, solo incluyen en su seno a trabajadores, corresponden a su voluntad, sirven exclusivamente a sus intereses, y no dejan ningún espacio a cualquier influencia política.
Cada uno de estos soviets aparece como el ejecutante de la voluntad de los trabajadores locales y de sus organizaciones. Los soviets de otros lugares que están en estrecha relación recíproca podrán crear unos órganos de autogestión popular, coordinando proporcionalmente sus actividades según la importancia de los territorios y de las actividades económicas […]
La cuestión de la necesidad de una unión directa con los obreros de las ciudades vecinas también comienza a madurar y cada vez se impone con mayor fuerza en la masa campesina.
Citemos el ejemplo del llamamiento de los campesinos de Gulai Pole: Obrero, tiende la mano al campesino, que no ha caído en el vacío: se extiende y se discute, se convierte en la consigna de nuestra región; cuando llega a los obreros de las ciudades, provoca el eco de una viva comprensión. Y ni el asedio de las fuerzas hostiles de todo matiz, ni la agitación de otras tendencias, constituyen un obstáculo para la difusión de la idea de un acercamiento entre obreros y campesinos.
La concepción de soviets libres de trabajadores está suscitada por la vida misma. Esta forma transitoria de autogestión conduce en su práctica al futuro orden no autoritario basado en los principios de una libertad absoluta y una igualdad y una fraternidad totales […]
Ocurre que en este momento avanza en nuestra región el tradicional enemigo del Trabajo y de la Libertad: la Autoridad. La profunda motivación esencial de los explotadores que invaden nuestra región (los bolcheviques y los denikianos) reside en su decidida voluntad de afirmar su poder por medio de la eliminación violenta de la libertad de todos los demás así como de reducir totalmente la personalidad de los trabajadores al estado de un objeto inanimado […]
En un caso, la vida y el trabajo del campesino quedarían sometidos al yugo de la Cheka y del Sovnarkom, es decir, a una banda de aventureros y politicastros: los mismos que han engañado hábilmente a los trabajadores y convertido la revolución social rusa en una efervescencia indecisa de las masas.

Comentarios
Publicar un comentario